Clasificación de las normas jurídicas
Hay muchas formas de clasificar las normas jurídicas. Las siguientes son algunas de las categorías más importantes:
- Normas imperativas, si obligan a todos, y normas dispositivas, donde los individuos pueden usar la norma según su voluntad. - Normas impuestas -
- Ejemplo de norma imperativa: La que castiga el robo se extiende a todos los individuos.
- Ejemplo de norma dispositiva: El derecho a que una persona reclame una indemnización porque su vecino inundó su casa. Puede realizar tal reclamación o no.
- Normas de derecho común, cuando están dirigidas a toda los ciudadanos, o normas de derecho especial, si se elaboran para personas o cosas específicas.
- Derecho común: Las leyes sobre el pago de impuestos se dirigen a todos los ciudadanos.
- Derecho especial: Las normas sobre conducción de vehículos sólo se dirigen a los conductores.
- Rígidas, donde el hecho regulado y las consecuencias están tasadas, y de equidad, cuando se permiten matizaciones en situaciones análogas.
- Rígidas: Por ejemplo, la Constitución española establece la mayoría de edad a los 18 años. No hay manera de matizar esta norma.
- Equidad: Las normas civiles que regulan la responsabilidad del deudor. Dependerá del caso concreto se aplicarán unas matizaciones u otras.
Existe otra clasificación denominada “hartiana”, propuesta por el filósofo jurídico inglés Herbert Adoulphus Hart. Distingue las normas jurídicas con base a los mismos criterios, pero de manera diferente:
- Primarias: regulan la conducta humana. Prohíben, permiten y obligan. Por ejemplo, la prohibición de robar o la obligación de pagar impuestos.
- Secundarias: atribuyen poderes o facultades, atendiendo a aspectos públicos y privados. Por ejemplo, las que atribuyen a un Parlamento elaborar las leyes o a un Juez a poder decidir sobre un caso.
- De cambio: establecen cómo las normas jurídicas pueden derogarse, modificarse o ser sustituidas por otras nuevas. Por ejemplo, las normas que permiten la modificación de otras leyes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario