miércoles, 23 de noviembre de 2022

viernes, 26 de agosto de 2022

La Pirámide de Kelsen y las Normas Jurídicas

 





Pirámide de Kelsen




La pirámide de Kelsen es un sistema creado por el jurista austríaco Hans Kelsen, considerado uno de los más influyentes del siglo XX. Según esta estructura en forma de pirámide, las normas jurídicas se ordenan en función de su jerarquía. La norma más importante es la cúspide:
  • La constitución del Estado (cúspide de la pirámide).
  • Las leyes (código civil, penal, tributario, etc.).
  • Reglamentos (reglamento electoral, legislativo, etc.).
  • Normas jurídicas individuales, como las sentencias (base de la pirámide).
La pirámide de Kelsen refleja la legitimidad de la constitución como norma jurídica fundamental y muestra cómo el resto de las normas derivan de ella. Por lo tanto, no pueden existir normas que contradigan lo que está estipulado en la carta magna, porque se considera la fuente de las demás normas.

jueves, 25 de agosto de 2022

Clasificación de las Normas Jurídicas.




Clasificación de las normas jurídicas

Hay muchas formas de clasificar las normas jurídicas. Las siguientes son algunas de las categorías más importantes:

  • Normas imperativas, si obligan a todos, y normas dispositivas, donde los individuos pueden usar la norma según su voluntad. - Normas impuestas -
    • Ejemplo de norma imperativa: La que castiga el robo se extiende a todos los individuos.
    • Ejemplo de norma dispositiva: El derecho a que una persona reclame una indemnización porque su vecino inundó su casa. Puede realizar tal reclamación o no.
  • Normas de derecho común, cuando están dirigidas a toda los ciudadanos, o normas de derecho especial, si se elaboran para personas o cosas específicas.
    • Derecho común: Las leyes sobre el pago de impuestos se dirigen a todos los ciudadanos.
    • Derecho especial: Las normas sobre conducción de vehículos sólo se dirigen a los conductores.
  • Rígidas, donde el hecho regulado y las consecuencias están tasadas, y de equidad, cuando se permiten matizaciones en situaciones análogas.
    • Rígidas: Por ejemplo, la Constitución española establece la mayoría de edad a los 18 años. No hay manera de matizar esta norma.
    • Equidad: Las normas civiles que regulan la responsabilidad del deudor. Dependerá del caso concreto se aplicarán unas matizaciones u otras.

Existe otra clasificación denominada “hartiana”, propuesta por el filósofo jurídico inglés Herbert Adoulphus Hart. Distingue las normas jurídicas con base a los mismos criterios, pero de manera diferente:

  • Primarias: regulan la conducta humana. Prohíben, permiten y obligan. Por ejemplo, la prohibición de robar o la obligación de pagar impuestos.
  • Secundarias: atribuyen poderes o facultades, atendiendo a aspectos públicos y privados. Por ejemplo, las que atribuyen a un Parlamento elaborar las leyes o a un Juez a poder decidir sobre un caso.
  • De cambio: establecen cómo las normas jurídicas pueden derogarse, modificarse o ser sustituidas por otras nuevas. Por ejemplo, las normas que permiten la modificación de otras leyes.




Características de las Normas Jurídicas

 



Características de las Normas Jurídicas

Las diferentes normas jurídicas tienen en común una cosa, sus principales características son exigibles. De hecho, se diferencian de otras clases de reglas gracias a ellas. Veamos cuáles son:

  • Heterónomas: son impuestas por alguien distinto del individuo. Deben obedecerse. Por ejemplo, el cumplimiento de un contrato.
  • Bilateral: existen dos partes, la que debe cumplir con las normas y la responsable de exigir que se cumplan. Por ejemplo, no se puede matar a un semejante. El autor del homicidio es una parte y el Estado la parte que exige la responsabilidad por matar.
  • Exigibilidad: se pueden hacer cumplir mediante sanciones. Por ejemplo, una sanción por exceso de velocidad cuando conducimos nuestro vehículo.


Elementos de las Normas Jurídicas.

 Elementos de las Normas Jurídicas.




Las Normas Jurídicas tienen los siguientes conceptos.


El Sujeto: Persona afectada por derechos y obligaciones.

El Objeto: contenido normativo que debe cumplir el sujeto.

Relación: conexión en dos sujetos.

La consecuencia: relación entre los sujetos cuando se infringe una norma.

La finalidad: es el objetivo de la norma.

miércoles, 24 de agosto de 2022

Cuales son las Características de las Normas Jurídicas.

 



Características de las Normas Jurídicas.


Las Normas Jurídicas tienen los siguientes conceptos:

El Sujeto: Persona afectada por derechos y obligaciones.

El Objeto: contenido normativo que debe cumplir el sujeto.

Relación: conexión en dos sujetos.

La consecuencia: relación entre los sujetos cuando se infringe una norma.

La finalidad: es el objetivo de la norma.






Definición y para que sirven las normas Jurídicas.

 


Que son las Normas Jurídicas.


El ordenamiento jurídico de cualquier sociedad es el conjunto de normas jurídicas establecidas en ella, y obedece a la forma en que esa sociedad entiende la justicia, la manera de aplicarla y las instituciones que necesita para hacerlo. Están estipuladas en las constituciones nacionales y en los distintos códigos (penal, civil, mercantil, comercial, etc.).

Las normas jurídicas evolucionan con el tiempo, y en este sentido, son susceptibles de ser cambiadas o derogadas. Su principal objetivo es permitir, prohibir u obligar a cumplir determinadas conductas, y su incumplimiento conlleva sanciones.

En los países donde existe el estado de derecho, la justicia es ejercida por personas que han sido escogidas para elaborar las normas, por personas responsables de hacerlas cumplir y por personas encargadas de administrar las sanciones cuando las normas no se cumplan.



¿Para qué sirven las normas jurídicas?

Hasta ahora hemos delimitado qué son las normas jurídicas, ahora veremos sus funciones, elementos y características. Veamos las dos funciones principales de las normas:

  • Promover las condiciones típicas de convivencia para que no sean vulneradas.
  • Proteger a las personas que viven en una sociedad de posibles daños. 


  Video de Actividad de Problemática de basura y aguas negra en el Chorrillo. Canal: Youtube. Link:  https://youtu.be/6ELO3iqoti8