Chorrillo.
Canal: Youtube.
Link: https://youtu.be/6ELO3iqoti8
Hay muchas formas de clasificar las normas jurídicas. Las siguientes son algunas de las categorías más importantes:
Existe otra clasificación denominada “hartiana”, propuesta por el filósofo jurídico inglés Herbert Adoulphus Hart. Distingue las normas jurídicas con base a los mismos criterios, pero de manera diferente:
El ordenamiento jurídico de cualquier sociedad es el conjunto de normas jurídicas establecidas en ella, y obedece a la forma en que esa sociedad entiende la justicia, la manera de aplicarla y las instituciones que necesita para hacerlo. Están estipuladas en las constituciones nacionales y en los distintos códigos (penal, civil, mercantil, comercial, etc.).
Las normas jurídicas evolucionan con el tiempo, y en este sentido, son susceptibles de ser cambiadas o derogadas. Su principal objetivo es permitir, prohibir u obligar a cumplir determinadas conductas, y su incumplimiento conlleva sanciones.
En los países donde existe el estado de derecho, la justicia es ejercida por personas que han sido escogidas para elaborar las normas, por personas responsables de hacerlas cumplir y por personas encargadas de administrar las sanciones cuando las normas no se cumplan.
Hasta ahora hemos delimitado qué son las normas jurídicas, ahora veremos sus funciones, elementos y características. Veamos las dos funciones principales de las normas:
Video de Actividad de Problemática de basura y aguas negra en el Chorrillo. Canal: Youtube. Link: https://youtu.be/6ELO3iqoti8